PocketGO V2.1, los chicos de Bittboy nunca se rinden.
Después de las pocas ventas de PocketGO V2, debidas sobretodo a sus reconocidos fallos de hardware, Bittboy saca al mercado PocketGO V2.1, mismo concepto pero con mejoras sustanciales.
El fracaso es una oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia. Parece que el equipo de Bittboy se han tomado esta premisa en serio.
Las consolas de 32bits como objetivo

En pasados artículos, hemos hablado sobre el amplio catálogo de retro consolas portátiles disponibles actualmente, y siempre hemos coincidido en la necesidad de dar un paso más en cuanto a la oferta en emulación. Los sistemas de 8 y 16bits e incluso arcades, se pueden ejecutar con cierta facilidad y buenos resultados de rendimiento, en la mayor parte de dispositivos.
No obstante, cuando pasamos a la quinta generación de consolas con Playstation a la cabeza, la cosa se complica. La nueva PocketGO V2.1 consigue emular con muy buenos resultados a la primogénita de la saga de Sony.
Características técnicas PocketGO V2.1
En cuanto a las características técnicas de PocketGO V2.1, debemos destacar lo siguiente:
– CPU Dual core JZ4770 a 1Ghz (mismo procesador que utiliza la consola RG350M)
– 512Mb de RAM de LPDDR2
– El material de la carcasa y los controles es ABS, el acabado en color «blanco perla» y la rugosidad de la carcasa como antideslizante, le otorgan un acabado de calidad.
– Su peso es de 160g, nos parece bastante equilibrado. Es ligera a la vez que firme, algo muy importante para una buena jugabilidad.
– En cuanto al tamaño, sus dimensiones son: 12,3 x 5,6 x 1,4 cm. A diferencia de la versión V1, aquí no tendrás que preocuparte por el tamaño de tus manos, y el agarre es bastante cómodo.

– Viene con una tarjeta microSD 32Gb donde se encuentra el sistema operativo. Adicionalmente, la consola tiene un segundo slot para insertar otra tarjeta, que según el fabricante puede ser de hasta 128Gb.
Según los test que hemos realizado, las tarjetas de 256 y 512Gb funcionan perfectamente en el slot de expansión.
Una buena configuración, es dejar para el sistema operativo la de 32Gb, y utilizar una de mayor capacidad para nuestra colección de juegos.

-La pantalla es de 3,5″ IPS, que funciona con una resolución 320×240. Tiene un recubrimiento de cristal templado que le da una buena resistencia.
La nitidez y los colores se ven realmente bien en todas las plataformas disponibles.

– Una batería de 2000 mAh, le otorga una autonomía de hasta 4 horas. Algo que se agradece si jugamos principalmente a juegos de Playstation.
PoketGo V2.1 VS PocketGo V2
Si hay algo importante que debemos destacar, es la corrección del los fallos de su antecesora V2:
– La respuesta de la cruceta ha mejorado sustancialmente, ahora no tenemos que ejercer apenas presión en los controles para obtener resultado.
– Se ha sustituido el joystick por uno de mayor calidad. La sensación ahora es bastante más suave durante la partida.
– Este nueva versión incluye un botón de RESET, algo muy útil para el control del software.

Un software por y para todos
Como en sus versiones anteriores, el sistema operativo es Opendingux, todo un referente en el mundo de las retroconsolas. Su versatilidad y la posibilidad de utilizar diferentes frontends, le dan una adaptación a todo tipo de jugadores.
La gran comunidad de desarrolladores que hay detrás de estos sistemas, permiten una mejora constante de sus versiones, siendo la versión «Rogue» del programador NinohFOX, la más estable y depurada hasta la fecha.
En la fecha de esta publicación, la última versión disponible ves la 1.0.8. En el siguiente enlace podrás encontrar la diferentes versiones disponibles:
https://github.com/Ninoh-FOX/POCKETGO2_ROGUE_CFW
Algo que debemos tener en cuenta, es la similitud con el sistema RG350. Al poseer prácticamente el mismo hardware, tenemos la posibilidad de utilizar las mismas actualizaciones de software. Sobretodo teniendo en cuenta que el software de la RG350 está mucho más desarrollado y hasta le fecha, tiene mejores frontends.

Plataformas disponibles y su rendimiento en PocketGO V2.1
El número de emuladores disponibles es bastante amplio:
– MAME
– FBA
– Atari 2600
– Intellivision
– Nintendo Nes
– Game Boy
– Game Boy Color
– Daphne
– Mega Drive
– Amiga
– Game Gear
– Master System
– Wonder Swan
– PlayStation
– Super Nintendo
– Neo Geo Pocket Color
– Game Boy Advance
– PC Engine
– NeoGeo
Como una imagen vale más que mil palabras, veamos en el siguiente video un ejemplo del funcionamiento de los principales emuladores de PocketGO V2.1:
Conclusiones
Merece la pena la nueva PocketGo v2.1? La respuesta es SI.
Por su diseño, tamaño, potencia y prestaciones la convierten en una de las retroconsolas más atractivas que hay actualmente en el mercado.
Si que es verdad que echamos de menos un emulador de Nintendo 64, aunque este sigue siendo la asignatura pendiente de todas las retroconsolas del mercado. Por otro lado, si queremos disfrutar del catálogo de Playstation, es una excelente opción.
